Bolívar, tierra de riquezas naturales

El estado Bolívar, tierra de tepuyes y selva tiene una extensión de 240.528 Km2, limita al norte con Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro; al sur con Brasil y el estado Amazonas; al este con Guyana Esequiba (zona en reclamación) y al oeste con el estado Apure; tiene una población de 1.354.097 habitantes y su capital es Ciudad Bolívar.

La entidad se divide en 11 municipios, y cuarenta (40) parroquias; sus municipios son Caroní, Cedeño, El Callao, Heres, Gran Sabana; Padre Chien, Piar, Angostura, Roscio, Sifontes y  Sucre

La principal actividad económica del estado está representada por la generación de energía hidroeléctrica, con la empresa Electrificación del Caroní (EDELCA) la explotación y procesamiento de minerales a través de las empresas básicas del estado. El estado Bolívar posee reservas minerales de hierro, oro, bauxita. Aluminio, manganeso níquel, mercurio, caolín, metales preciosos y diamantes.

Las comunidades indígenas comprenden principalmente los pueblos pemón, eñepá, kariña, piaroa, senemá, yekuana y guajibo.

En la actividad agrícola sobresale la producción de maíz, algodón, yuca, plátano, batata, merey y caraotas. La pesca fluvial es de suma importancia y las especies más consumidas son la sapoara, la cachama, el caribe, la palometa, el bagre, la payara, el laulau y la curbinata.

También resalta la explotación forestal, artesanía indígena y la orfebrería.

Bolívar cuenta con paisajes hermosos y ecosistemas múltiples de un altísimo potencial turístico. Majestuosos ríos, gigantescas cataratas, inmensas selvas vírgenes, además de una flora y fauna extraordinaria, los cuales tienen importancia en el mundo, como el Santo Ángel, la caída de agua más alta del mundo.

Ciudad Bolívar

El río Padre, como es llamado el Orinoco, y el río Caura, las notas del Calipso en El Callao, la majestuosidad de la Gran Sabana y Canaima, el vasto territorio que arropa el estado Bolívar se convierten en un desafío a conocer por tierra, mar y aire atrayendo a propios y extraños interesados en el ecoturismo, turismo histórico y el agroturismo.

Ciudad Bolívar, está  situada sobre una colina a 54 metros sobre el nivel del mar, a orillas del río Orinoco y a 422 km. de su desembocadura, en la parte más angosta del río.

Rica en historia, es una de las pocas ciudades que aún conserva su arquitectura colonial como edificaciones coloniales, castillos o fortines y se caracteriza por tener de escenario principal el hermoso río Orinoco.

Las tradiciones, gastronomía y artesanía se extienden por todo el estado, resaltando las fiestas de Carnaval, con la mezcla de acordes y al ritmo del Calipso, el Cristo del Orinoco en Semana Santa, la feria de la sapoara y el Rally “Nuestros Ríos son Navegables” constituyen el atractivo turístico de la puerta del estado Bolívar, abriendo paso a la más pura naturaleza.

Más sobre Ciudad Bolívar...

WeCreativez WhatsApp Support
Estamos aquí para despejar tus dudas...