***Se pasea por distintos géneros de la música tradicional venezolana atrapando al público con su poesía e inspiración
CNP 12.355.-Manuel Yánez hijo, conocido en el mundo artístico como “El cuenta canta”, se lanza al ruedo musical, con su primera placa discográfica, para enamorar al público con un variado repertorio de música tradicional venezolana, oriundo de Ciudad Bolívar, viene a promocionar su tema “Las memorias de una vaca”
El intérprete de música venezolana manifestó que “Las memorias de una vaca”, es una recopilación de temas que se pasean por un zumba que zumba y el joropo en sus distintos géneros, este nombre es en honor a ese animal con el que se inicia un fundo y de ella se extiende el progreso en el campo.
“Las memorias de una vaca” es uno de los 14 temas, todos de su autoría, que conforma el disco titulado del mismo nombre, una producción que hace un rescate sonoro de la música tradicional venezolana como vals, tonadas, pasaje valseados y además mezclados con instrumentos sinfónicos.
Aunque tiene varias composiciones de su autoría, Manuel Yánez hijo presenta también la pieza “La Hija de mis Abuelos”, donde la flor de la Viajera del Río volvió siendo madre y habiendo experimentado las inclemencias del tiempo. Se presenta como un vals, con arreglos musicales extraordinarios realizados por el inigualable maestro Gerson García, bandolinista de esta tierra, músico consolidado, además de una composición sinfónica que le dan una sonoridad de altura.
“Mi inspiración es la sabana, desde que amanece hasta que anochece, todo lo que se hace allí, sus faenas con esa misma intensidad y sabor, me inspiraba a hacer esa música al llano, que es muy parecida a la colombiana”, dijo.
En las “Memorias de una vaca”, acompañan a Yánez en el arpa, Rodulfo Mejías, Joel Herboniere; en el cuatro, José Daniel Baskovich; en las maracas, Salomón Chimait, en el baby bajo, Alexander Fleming, Orlando Flores; en la bandola, Gerson García con arreglos de Roberto Subero.
En la actualidad, Manuel Alejandro Yánez dispone de más de 300 canciones con letra y música de su propia autoría. Pueden disfrutar de esta producción musical a través de la plataforma digital Youtube, además lo consigues en instagram y twitter como @ManuelYanezHijo
Herencia Cultural
Es miembro de los Yánez, cultores todos, “Mi abuela Catalina, realizadora de los caballitos de San Juan y la tradición del Velorio a la Cruz de Mayo, mi tío Luis Yánez era clarinetista y saxofonista igual que mi tío Julián Yánez de Los cañoneros de, músicos reconocidos internacionalmente que alternaban con grandes orquestas. Además, de ser sobrino de Felipe Yánez, profesor de educación física.
Es hijo de Manuel Yánez, compositor guayanés, autor de la pieza musical Viajera del Rio, considerada por musicólogos y melómanos latinos la composición en tiempo de valse más versionada en el idioma español.
Cabe destacar, que en la actualidad el valse Viajera del Rio, figura en las partituras de las Orquestas Sinfónicas de Londres, Brasil, y la Filarmónica de las Américas, entre otras.