Las chicharras, el amor y la muerte

Así como el trompo, la zaranda, el pisillo de pescado, el pastel de morrocoy la quema de Judas, el canto de la chicharra también es típico de la Semana Santa en esta parte del país. El que canta es el macho, porque durante los meses secos, que coinciden con la semana mayor, es la época de apareamiento y éste canta para atraer a la hembra. Los machos producen su característico sonido por medio de unas membranas que los biólogos han bautizado como “timbales”.  El sonido que emiten es tan fuerte, que se ha descubierto, que muchas veces, los machos mueren, debido a la vibración que tienen que soportar durante la emisión del singular canto. En todo caso son cosas del amor, que también se traduce en muerte para la hembra, pues una vez que pone sus  huevos, tras ser fecundada, la hembra muere de manera ineludible.

Más sobre Ciudad Bolívar...

WeCreativez WhatsApp Support
Estamos aquí para despejar tus dudas...