El embalse o lago de Guri se formó en el río Caroní con la construcción de la represa Simón Bolívar, conocida también como represa de Guri, que se convirtió en el principal generador de energía eléctrica del país.
Las obras de construcción de la represa se iniciaron en 1963, con una primera etapa que se culminó en 1969. En 1987 se completaron todas las obras, en una segunda etapa.
El lago de Guri es el segundo en extensión de Venezuela, después del lago de Maracaibo, y es el mayor cuerpo de agua represada artificialmente dentro de un país de América Latina.
El lago alcanza en la temporada lluviosa los 4.250 kilómetros cuadrados. Su extensión Forma parte de los municipios Angostura y Piar del estado Bolívar, ubicados ambos al sur de Ciudad Bolívar.
En el lago de Guri se puede practicar el turismo de pesca y la navegación de esparcimiento.