La Casa de San Isidro, donde el Libertador escribió el Discurso de Angostura

La Casa de San Isidro, ubicada en el cruce de las avenidas 5 de Julio y Táchira, de Ciudad Bolívar, fue declarada monumento histórico nacional en el año 1966.

Fue en esta casa de hacienda donde el Libertador Simón Bolívar escribió su célebre Discurso de Angostura, con el cual dejó instalado el Congreso de Angostura, y el proyecto de constitución presentado ante ese congreso, que se inició el 15 de febrero de 1819.

La casa construida en el siglo XVIII es descrita por el cronista de Ciudad Bolívar, Américo Fernández, en su blog Historia y Crónica de los Pueblos del Estado Bolívar.

         “El empedrado del patio con su increíble juego de sombras y formas, la firmeza del tejado patinado, la chimenea triangularmente configurada como sombrero, los faroles, la hermosa rusticidad del escaparate, sillas antiguas, tinajones, cofres y baúles claveteados y forrados en cuero, banquetas a la entrada, las panoplias con espadas y fusiles de la época, el Tamarindo donde Bolívar tenía a disposición su cabalgadura; los arabescos, en fin, el Nazareno del siglo XVII y la imagen de San Isidro Labrador”, escribe el cronista.

La casa fue dispuesta por José Luis Cornieles, descendiente de españoles que decidió servir a la causa patriótica, para que allí residiera el Libertador, a partir del 5 de junio de 1817.

Cornieles también facilitó el inmueble en la calle La Muralla, hoy paseo Orinoco, para establecer el taller tipográfico donde se editó el Correo del Orinoco.

Más sobre Ciudad Bolívar...

WeCreativez WhatsApp Support
Estamos aquí para despejar tus dudas...