El Roraima es el Tepuy más alto y es el límite entre tres países

Al sur de Ciudad Bolívar, en el parque Nacional Canaima, dentro de la Gran Sabana, está el Roraima Tepuy o Monte Roraima, la formación más alta de su tipo  y uno de los principales destinos turísticos en la zona.

El nombre del  monte  se compone de dos palabras en la lengua pemón: roro (‘verde-azulado’) e ima (‘gran’), lo que significa ‘gran verde-azulado’, aunque también puede ser ‘roca rodante’ o ‘fecunda madre de los torrentes’.

Su punto más alto es de 2810 metros sobre el nivel del mar, y sus paredes laterales completamente verticales tienen una altura de 400 metros.

La cima de este Tepuy, como se llaman estas elevaciones en forma de mesa que caracterizan la zona, tiene un área de 30.000 kilómetros cuadrados.

Uno de sus puntos es conocido como El Triple, pues marca los límites de tres países: Brasil, Guyana y Venezuela.

A Venezuela le corresponde el 85% de la superficie del Roraima, a Guyana el 10% y a Brasil el 5%.

Al Roraima se sube caminando desde la comunidad indígena de Paraitepuy, que queda a 50 kilómetros de la carretera principal.

Una excusión a la cima del monte dura en promedio seis días, con dos días para subir, dos para estar en la cima y dos para bajar.

Una “rampa” natural se formó en el lado venezolano del Roraima, lo que facilita el ascenso.

También se puede llegar a la cima en helicóptero, volando desde Santa Elena de Uairén.

En el Roraima se encuentran especies animales y vegetales endémicas como mariposas, ranas y plantas carnívoras.

Una exuberante vegetación de gran belleza, particulares cascadas, “jacuzzis” con aguas cristalinas y más atractivos son de admirar en el Roraima.

Más sobre Ciudad Bolívar...

WeCreativez WhatsApp Support
Estamos aquí para despejar tus dudas...