“Te compro el tarrayazo”

Cuentan los mayores que esta expresión se escuchaba a orillas del río Orinoco, en los meses de julio y agosto, cuando el padre río se floreaba de curiaras llenas de pescadores lanzando sus atarrayas para sacar de las aguas la sapoara, el bocachico y otras especies orinoquenses.

¿Y qué era comprar el tarrayazo? Era pactar un solo precio por todo lo que el pescador sacara en su atarraya en ese lanzamiento.

Un bolívar, un real (50 centavos) o tres reales (1,50 bolívares), dos bolívares, un fuerte (cinco bolívares) podía costar un tarrayazo, que era dinero suficiente para satisfacer al tarrayero.

El pacto se hacía antes de que el pescador lanzara su atarraya.

Hasta los inicios de los años 70 se podía escuchar al comprador y al tarrayero hacer este acuerdo.

Hoy en día, nadie ofrece comprar el tarrayazo, pero en julio, agosto y hasta septiembre, las curiaras siguen floreando sobre el río crecido y los tarrayeros siguen lanzado sus redes.

Más sobre Ciudad Bolívar...

WeCreativez WhatsApp Support
Estamos aquí para despejar tus dudas...